La era de hielo y sus secretos: Desvelando la historia climática a través de los glaciares

¡Bienvenidos a Tiempos Jurásicos, donde los secretos de la era de hielo y los dinosaurios cobran vida! Sumérgete en nuestra fascinante exploración de la historia climática a través de los glaciares, descubriendo cómo el mundo de estos gigantes prehistóricos se vio influenciado por los cambios en el clima. Entra en el increíble mundo de la paleoclimatología y desvela los misterios que han marcado la evolución de la Tierra. ¿Estás listo para descubrir más sobre la historia climática y su impacto en los dinosaurios? ¡Acompáñanos en esta travesía y desentraña los enigmas de nuestro pasado!

Índice
  1. Introducción a la historia climática de la Tierra
    1. La formación de los glaciares: Un viaje a través de las eras
    2. El impacto de los glaciares en la era de los dinosaurios
  2. Los secretos de la era de hielo
    1. La extinción de los dinosaurios: ¿Un vínculo climático?
  3. Glaciares como archivos de la historia climática
    1. Métodos científicos para estudiar los glaciares
    2. Descubrimientos sorprendentes en el hielo
  4. Influencia de los glaciares en el mundo de los dinosaurios
    1. La vida en la Tierra durante los periodos glaciales
    2. Adaptaciones y extinciones: La lucha de los dinosaurios
  5. El deshielo: Implicaciones para el estudio de la paleoclimatología
    1. La importancia de preservar los glaciares para la ciencia
    2. Lecciones aprendidas y su aplicación en el estudio de los dinosaurios
  6. Representación de los glaciares y los dinosaurios en la cultura popular
    1. Películas y literatura: Reflejando la prehistoria
    2. Educación y conciencia sobre el cambio climático
  7. Conclusión: La relevancia de los glaciares en la comprensión de nuestro pasado
    1. El papel de los glaciares en la historia climática
    2. Importancia de los glaciares en la investigación paleoclimática
    3. El futuro de la investigación paleoclimática a través de los glaciares
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué tipo de información podemos descubrir sobre la historia climática a través de los glaciares?
    2. 2. ¿Cómo han influenciado los glaciares en la evolución de los dinosaurios?
    3. 3. ¿Qué relación existe entre la historia climática, los glaciares y los mundos perdidos de los dinosaurios?
    4. 4. ¿De qué manera la representación en la cultura popular ha impactado la percepción de la historia climática de los dinosaurios?
    5. 5. ¿Por qué es importante comprender la historia climática a través de la exploración de los mundos perdidos de los dinosaurios?
  9. Reflexión final: Descifrando el pasado a través de los glaciares
    1. ¡Únete a la comunidad de Tiempos Jurásicos y descubre los secretos de la historia climática a través de los glaciares!

Introducción a la historia climática de la Tierra

Exploradores estudian un majestuoso glaciar azul en las montañas

Los glaciares, majestuosas extensiones de hielo y nieve, han desempeñado un papel crucial en la historia climática de nuestro planeta a lo largo de millones de años. Estas enormes masas de hielo se han formado y derretido en ciclos interminables, dejando su huella en la Tierra y configurando el entorno en el que evolucionaron los seres vivos, incluidos los dinosaurios.

Explorar la historia climática a través de los glaciares nos brinda una ventana única para comprender cómo ha cambiado el clima a lo largo del tiempo y cómo estos cambios han moldeado la vida en la Tierra. Desde las eras más remotas hasta la era de los dinosaurios, los glaciares han sido testigos silenciosos de la evolución de nuestro planeta y de sus habitantes.

Nos sumergiremos en la formación de los glaciares a lo largo de las eras y exploraremos el impacto que tuvieron en la era de los dinosaurios, revelando así los secretos que estos gigantes de hielo guardan sobre la historia climática de la Tierra.

La formación de los glaciares: Un viaje a través de las eras

Los glaciares se forman a partir de la acumulación de nieve compactada que, con el paso del tiempo, se convierte en hielo. Este proceso, conocido como glaciación, ha sido una constante en la historia de la Tierra, con períodos de avance y retroceso de los glaciares que han dejado su marca en el paisaje y el clima del planeta.

Durante las eras del hielo, como la última glaciación ocurrida hace aproximadamente 10,000 años, los glaciares cubrieron vastas extensiones de la Tierra, modificando drásticamente el entorno y creando paisajes únicos. Estos períodos de glaciación no solo afectaron la geografía de la Tierra, sino que también influenciaron el clima global y la evolución de las especies que habitaban en ese entonces.

Investigaciones paleoclimatológicas han permitido reconstruir la historia de los glaciares a lo largo de las eras, proporcionando valiosa información sobre los cambios climáticos que han ocurrido en la Tierra y cómo han impactado la vida en el planeta. Desde la era precámbrica hasta la era cenozoica, los glaciares han sido indicadores clave de los cambios climáticos y han contribuido a nuestra comprensión de la evolución del clima terrestre.

El impacto de los glaciares en la era de los dinosaurios

En la era de los dinosaurios, los glaciares continuaban desempeñando un papel importante en el clima de la Tierra, aunque en un contexto diferente al de las eras del hielo. Durante el Mesozoico, la era en la que dominaban los dinosaurios, el clima era más cálido en general, con niveles más altos de dióxido de carbono en la atmósfera que en la actualidad.

A pesar de las condiciones cálidas predominantes, se han encontrado evidencias de glaciaciones locales en algunas regiones durante el Mesozoico. Estos glaciares, aunque no tan extensos como los de las eras del hielo, tuvieron un impacto significativo en el entorno y en la distribución de las especies, incluidos los dinosaurios.

El estudio de los sedimentos glaciares y las marcas dejadas por los glaciares en las rocas nos proporciona pistas sobre la presencia de hielo en la era de los dinosaurios y cómo esto afectó el clima y la geografía de la Tierra en ese período. Comprender el papel de los glaciares en la era de los dinosaurios nos ayuda a reconstruir el pasado climático y a vislumbrar cómo estos gigantes de hielo influyeron en la vida en la Tierra en un momento crucial de su historia.

Los secretos de la era de hielo

Un majestuoso glaciar se extiende entre montañas, con grietas y formaciones de hielo brillante bajo un cielo azul

La era de hielo, también conocida como el periodo glaciar, fue un momento crucial en la historia climática de la Tierra. Durante este período, enormes glaciares cubrieron gran parte de los continentes, alterando drásticamente el paisaje y el clima. Uno de los momentos más destacados de la era de hielo fue el Pleistoceno, hace aproximadamente 2.6 millones de años, donde se formaron grandes glaciares que modificaron por completo el entorno.

Explorar los grandes glaciares del Pleistoceno nos brinda la oportunidad de comprender mejor la historia climática de nuestro planeta. Estudiar estas enormes masas de hielo nos permite reconstruir cómo era el clima en ese entonces, identificar patrones climáticos y entender cómo estos glaciares influenciaron la vida en la Tierra, incluyendo a los dinosaurios que poblaban el planeta en ese momento.

Los glaciares son como archivos vivientes que guardan información valiosa sobre el pasado climático de la Tierra. A través de la exploración de estos gigantes de hielo, los científicos pueden desentrañar los secretos de la era de hielo y su impacto en la vida prehistórica, incluyendo la evolución y extinción de especies como los dinosaurios.

La extinción de los dinosaurios: ¿Un vínculo climático?

La extinción de los dinosaurios es uno de los misterios más fascinantes de la historia de la Tierra. Si bien se ha sugerido que un impacto de un asteroide fue el principal desencadenante de su desaparición, algunos científicos también plantean la posibilidad de un vínculo climático en esta extinción masiva.

Algunas teorías sugieren que cambios climáticos extremos, como fluctuaciones en las temperaturas o el aumento de los niveles de dióxido de carbono, podrían haber contribuido al declive de los dinosaurios. Durante la era de hielo, se produjeron cambios climáticos significativos que podrían haber afectado la disponibilidad de alimentos y el hábitat de estos gigantes prehistóricos.

Explorar la posible conexión entre la extinción de los dinosaurios y los cambios climáticos durante la era de hielo nos permite obtener una visión más completa de este evento trascendental en la historia de la vida en la Tierra. Analizar el registro fósil y los datos climáticos de ese período nos acerca a desentrañar los enigmas que rodean la desaparición de los dinosaurios y su relación con los cambios climáticos prehistóricos.

Glaciares como archivos de la historia climática

Imponente glaciar revela la historia climática del mundo en sus capas de hielo

Métodos científicos para estudiar los glaciares

Los glaciares, congelados en el tiempo, actúan como verdaderos archivos de la historia climática de la Tierra. Para estudiar estos monumentos naturales y desentrañar los secretos que guardan sobre el pasado, los científicos emplean una variedad de métodos especializados.

Uno de los enfoques más comunes es el análisis de testigos de hielo, que consiste en perforar capas de hielo para extraer muestras que contienen información valiosa sobre la composición atmosférica del pasado. Estas muestras permiten reconstruir la evolución de la temperatura, los niveles de gases de efecto invernadero y otros parámetros climáticos a lo largo de miles o incluso millones de años.

Además, la utilización de tecnologías de teledetección, como el uso de imágenes de satélite y modelos climáticos, ha revolucionado la forma en que se estudian los glaciares. Estas herramientas permiten monitorear los cambios en la masa de hielo, la extensión de los glaciares y otros indicadores clave de manera remota y a gran escala, brindando una visión más completa de la dinámica glaciar a lo largo del tiempo.

Descubrimientos sorprendentes en el hielo

Los glaciares han revelado hallazgos sorprendentes que arrojan luz sobre la historia climática de la Tierra y su impacto en la vida prehistórica, incluidos los dinosaurios. Por ejemplo, en el hielo se han encontrado restos fósiles de plantas y animales que datan de períodos remotos, proporcionando pistas cruciales sobre las condiciones ambientales del pasado.

Además, el deshielo de los glaciares ha revelado antiguos paisajes congelados, preservando huellas de dinosaurios y otros seres vivos que poblaron la Tierra en épocas antiguas. Estos descubrimientos han permitido a los científicos reconstruir la distribución geográfica de las especies y comprender cómo los cambios climáticos han moldeado la evolución de la vida a lo largo de millones de años.

Los glaciares son verdaderos tesoros de la historia climática y paleontológica, ofreciendo una ventana única al pasado de la Tierra y sus habitantes, incluyendo los fascinantes dinosaurios que dominaron el mundo prehistórico.

Influencia de los glaciares en el mundo de los dinosaurios

Un paisaje prehistórico con glaciares, dinosaurios y exuberante vegetación

La vida en la Tierra durante los periodos glaciales

Los periodos glaciales, caracterizados por la expansión de grandes casquetes de hielo y la disminución de la temperatura global, tuvieron un impacto significativo en la vida en la Tierra, incluyendo la era de los dinosaurios. Durante estos períodos, se producían cambios drásticos en el paisaje, con vastas extensiones de tierra cubiertas de hielo y glaciares que se extendían por gran parte del planeta.

Los dinosaurios, al ser animales de sangre fría, se vieron afectados por las bajas temperaturas y la escasez de alimentos debido a la cobertura de hielo. Muchas especies tuvieron que adaptarse a las duras condiciones climáticas o buscar refugio en áreas más cálidas para sobrevivir. Los glaciares ejercieron una presión adicional sobre la biodiversidad, limitando los recursos disponibles y provocando cambios en los ecosistemas prehistóricos.

La presencia de glaciares durante los periodos glaciales también tuvo un impacto en la distribución de los océanos y en la circulación atmosférica, generando cambios en los patrones climáticos a escala global. Estos fenómenos climáticos jugaron un papel crucial en la evolución y adaptación de las especies, incluyendo los dinosaurios, que se vieron obligados a enfrentarse a condiciones ambientales cada vez más adversas.

Adaptaciones y extinciones: La lucha de los dinosaurios

Los dinosaurios, como protagonistas indiscutibles de la era Mesozoica, tuvieron que enfrentarse a numerosos desafíos durante los periodos glaciales, donde las temperaturas extremadamente bajas y la escasez de recursos representaban una amenaza constante para su supervivencia. Para adaptarse a estas condiciones adversas, muchas especies de dinosaurios desarrollaron estrategias únicas que les permitieron sobrevivir en un entorno cambiante y hostil.

Algunas especies de dinosaurios, como el Cryolophosaurus, adaptaron su fisiología para soportar temperaturas bajo cero, desarrollando plumas o pelaje más espeso para retener el calor corporal. Otros dinosaurios, como el Edmontosaurus, migraban en busca de regiones más cálidas durante los periodos glaciales, siguiendo las rutas de los glaciares en su búsqueda de alimento y refugio.

A pesar de las adaptaciones, muchos dinosaurios no lograron sobrevivir a las duras condiciones de los periodos glaciales y se extinguieron debido a la combinación de factores climáticos y la presión evolutiva. La lucha por la supervivencia en un mundo dominado por los glaciares dejó su huella en la historia de los dinosaurios, mostrando la importancia de la adaptabilidad y la resiliencia en un entorno cambiante y desafiante.

El deshielo: Implicaciones para el estudio de la paleoclimatología

Explorando la historia climática de glaciares en un mundo de dinosaurios

Los glaciares, enormes masas de hielo que se forman por la acumulación y compactación de nieve a lo largo de miles de años, son testigos silenciosos de la historia climática de nuestro planeta. Estos gigantes de hielo juegan un papel crucial en la investigación de los cambios climáticos prehistóricos, ya que almacenan información valiosa sobre las condiciones atmosféricas del pasado. La importancia de preservar los glaciares para la ciencia radica en su capacidad para proporcionar pistas sobre cómo ha evolucionado el clima a lo largo de millones de años.

La importancia de preservar los glaciares para la ciencia

Los glaciares actúan como archivos naturales que conservan registros de la composición química de la atmósfera, las temperaturas pasadas y la presencia de gases de efecto invernadero. Al estudiar los núcleos de hielo extraídos de los glaciares, los científicos pueden reconstruir con precisión los cambios climáticos ocurridos en el pasado, lo que proporciona información invaluable para comprender el clima actual y predecir su evolución futura.

Además, los glaciares también albergan restos fósiles de plantas y animales prehistóricos, incluidos dinosaurios, que han quedado atrapados en el hielo durante milenios. Estos hallazgos arqueológicos son una fuente inagotable de conocimiento sobre la vida en la Tierra en épocas remotas, permitiendo a los científicos reconstruir e interpretar los ecosistemas pasados y la interacción de los seres vivos con su entorno.

Preservar los glaciares no solo es fundamental para la investigación científica en el campo de la paleoclimatología, sino que también contribuye significativamente a nuestro entendimiento de la historia climática de la Tierra y su impacto en la evolución de las especies, incluidos los dinosaurios.

Lecciones aprendidas y su aplicación en el estudio de los dinosaurios

Los descubrimientos derivados del estudio de los glaciares han arrojado luz sobre la evolución de los dinosaurios y su adaptación a los cambios climáticos extremos en el pasado. La información obtenida de los registros glaciares ha permitido a los paleontólogos reconstruir no solo la historia climática de la Tierra, sino también la distribución geográfica de los dinosaurios y sus patrones migratorios.

Gracias a los avances en la tecnología de datación y análisis de muestras de hielo, los investigadores pueden establecer conexiones entre los cambios climáticos prehistóricos y la extinción de especies, incluidos los dinosaurios. Estas correlaciones son fundamentales para comprender cómo eventos climáticos catastróficos, como las eras glaciares, han influido en la diversidad biológica y la evolución de los seres vivos a lo largo de la historia de la Tierra.

En definitiva, la preservación de los glaciares y el estudio de su historia climática son esenciales para desentrañar los misterios del pasado y aplicar esas lecciones en la investigación de los dinosaurios, permitiendo a los científicos reconstruir de manera más precisa el mundo perdido en el que habitaron estas fascinantes criaturas prehistóricas.

Representación de los glaciares y los dinosaurios en la cultura popular

Impresionante ilustración de historia climática con glaciares y dinosaurios en un mundo prehistórico

Películas y literatura: Reflejando la prehistoria

Las películas y la literatura han desempeñado un papel fundamental en la representación de la prehistoria, incluyendo la era de hielo y la presencia de dinosaurios en un entorno glacial. Desde clásicos del cine como "Ice Age" hasta novelas de ficción científica que exploran mundos perdidos y criaturas prehistóricas, la cultura popular ha sabido capturar la imaginación del público y transportarlo a épocas remotas.

Estas representaciones no solo entretienen, sino que también educan al espectador sobre la vida en la Tierra en épocas pasadas. A través de efectos especiales innovadores y tramas emocionantes, las películas y los libros nos permiten visualizar cómo era la vida de los dinosaurios en un entorno glacial, así como los desafíos que enfrentaban debido a los cambios climáticos.

La combinación de ciencia y creatividad en la industria del entretenimiento ha contribuido a difundir el interés por la paleontología y la historia climática, acercando estos temas complejos al público en general de una manera accesible y emocionante.

Educación y conciencia sobre el cambio climático

La exploración de la historia climática a través de los glaciares y su impacto en la vida de los dinosaurios no solo tiene un valor académico y cultural, sino que también es fundamental para generar conciencia sobre el cambio climático actual. Al estudiar cómo las variaciones climáticas del pasado afectaron a las especies que habitaban la Tierra, podemos comprender mejor los procesos que están teniendo lugar en la actualidad y anticipar posibles escenarios futuros.

La educación sobre el cambio climático y la importancia de preservar nuestro planeta es crucial para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. A través de la divulgación científica y la sensibilización ambiental, podemos promover acciones individuales y colectivas que contribuyan a la protección de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del calentamiento global.

Al desvelar los secretos de la historia climática a través de los glaciares y su relación con los dinosaurios, podemos aprender lecciones valiosas sobre la fragilidad de los ecosistemas y la importancia de cuidar nuestro planeta para garantizar la supervivencia de todas las formas de vida en la Tierra.

Conclusión: La relevancia de los glaciares en la comprensión de nuestro pasado

Espectacular glaciar revela historia climática del mundo con época de los dinosaurios

El papel de los glaciares en la historia climática

Los glaciares han desempeñado un papel fundamental en la historia climática de nuestro planeta a lo largo de millones de años. Estas enormes extensiones de hielo no solo han sido testigos de cambios drásticos en las temperaturas y el nivel del mar, sino que también han dejado huellas indelebles en la geografía y la vida en la Tierra. A través del estudio de los glaciares, los científicos pueden reconstruir con precisión los eventos climáticos pasados y comprender mejor cómo han influenciado en la evolución de los ecosistemas, incluidos los dinosaurios.

Los glaciares son como archivos climáticos naturales, conservando evidencia invaluable en forma de capas de hielo que contienen información sobre la composición atmosférica, las temperaturas y las condiciones ambientales de épocas remotas. Al analizar estas muestras de hielo, los investigadores pueden reconstruir patrones climáticos pasados y entender cómo se han relacionado con la evolución de la vida en la Tierra, incluyendo la era de los dinosaurios.

Además, los glaciares han sido clave en la preservación de fósiles y restos de organismos prehistóricos, ofreciendo a los paleontólogos una ventana única para estudiar y comprender la vida en tiempos antiguos. Gracias a la acción de los glaciares, se han descubierto y recuperado numerosos especímenes fósiles de dinosaurios, mamíferos y plantas que han contribuido significativamente a nuestro conocimiento sobre la historia de la vida en la Tierra.

Importancia de los glaciares en la investigación paleoclimática

La investigación paleoclimática se nutre en gran medida de la información proporcionada por los glaciares. Estas formaciones de hielo actúan como registros detallados de los cambios climáticos a lo largo del tiempo geológico, permitiendo a los científicos reconstruir con precisión las variaciones en las temperaturas, la precipitación y otros parámetros climáticos a lo largo de la historia de la Tierra.

Los glaciares también son fundamentales para comprender los efectos de los cambios climáticos pasados en los ecosistemas y la biodiversidad. Al analizar la composición de isótopos en el hielo glaciar, los investigadores pueden inferir información sobre las condiciones climáticas y ambientales en las que vivían los seres vivos en el pasado, incluyendo los dinosaurios y otras especies prehistóricas.

Además, la datación de los núcleos de hielo extraídos de los glaciares ha permitido establecer correlaciones temporales precisas entre eventos climáticos y geológicos, facilitando la comprensión de cómo han evolucionado los ecosistemas a lo largo de la historia de la Tierra. Gracias a esta información, los científicos pueden trazar conexiones entre los cambios climáticos, la extinción de especies y la aparición de nuevas formas de vida en diferentes períodos geológicos.

El futuro de la investigación paleoclimática a través de los glaciares

A medida que avanza la tecnología y las técnicas de análisis mejoran, la investigación paleoclimática a través de los glaciares continúa ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia climática de la Tierra. Los avances en la datación de núcleos de hielo, la geoquímica de isótopos y la modelización climática están permitiendo a los científicos reconstruir de manera más detallada y precisa los cambios climáticos pasados y sus efectos en los ecosistemas.

Además, la colaboración interdisciplinaria entre paleontólogos, glaciólogos, climatólogos y otros expertos está enriqueciendo nuestra comprensión de cómo los glaciares han moldeado no solo el paisaje físico de la Tierra, sino también la evolución de la vida a lo largo de millones de años. Esta sinergia de conocimientos y enfoques está permitiendo responder a preguntas fundamentales sobre la relación entre el clima, los glaciares, la biodiversidad y la evolución de los dinosaurios y otras formas de vida prehistóricas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipo de información podemos descubrir sobre la historia climática a través de los glaciares?

Mediante el estudio de los glaciares, podemos obtener indicios clave sobre la historia climática de la Tierra, incluyendo períodos de glaciaciones y cambios ambientales significativos.

2. ¿Cómo han influenciado los glaciares en la evolución de los dinosaurios?

Los glaciares han tenido un impacto crucial en la evolución de los dinosaurios al modificar sus hábitats y condiciones climáticas, lo que ha llevado a adaptaciones específicas en estas criaturas prehistóricas.

3. ¿Qué relación existe entre la historia climática, los glaciares y los mundos perdidos de los dinosaurios?

La historia climática, los glaciares y los mundos perdidos de los dinosaurios están interconectados, ya que los cambios en el clima y la presencia de glaciares han influenciado directamente la diversidad y la distribución de estos seres en la antigüedad.

4. ¿De qué manera la representación en la cultura popular ha impactado la percepción de la historia climática de los dinosaurios?

La representación en la cultura popular ha contribuido a difundir ciertas interpretaciones de la historia climática de los dinosaurios, a veces alejadas de la realidad científica y basadas en estereotipos o mitos.

5. ¿Por qué es importante comprender la historia climática a través de la exploración de los mundos perdidos de los dinosaurios?

La comprensión de la historia climática a través de la exploración de los mundos perdidos de los dinosaurios nos permite apreciar la evolución de la Tierra y su impacto en la vida prehistórica, así como prever posibles escenarios futuros ante el cambio climático actual.

Reflexión final: Descifrando el pasado a través de los glaciares

En un mundo donde el cambio climático es una realidad palpable, la historia climática de la Tierra se vuelve más relevante que nunca.

Los glaciares, testigos silenciosos de nuestro pasado, continúan revelando secretos que nos conectan con los dinosaurios y el mundo antiguo. Como dijo John Muir, "En cada caminata con la naturaleza, uno recibe mucho más de lo que busca". Esta conexión con nuestro pasado nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el presente y el futuro.

Así, cada huella en la historia climática deja una marca indeleble en nuestra conciencia, recordándonos que somos responsables de preservar el legado que recibimos de la Tierra.

¡Únete a la comunidad de Tiempos Jurásicos y descubre los secretos de la historia climática a través de los glaciares!

Queridos lectores de Tiempos Jurásicos, agradecemos su apoyo y entusiasmo por explorar los fascinantes misterios de la era de hielo con nosotros. ¿Qué tal compartir este emocionante artículo en las redes sociales para que más personas se sumerjan en el estudio de los glaciares y la historia climática? Además, ¿qué otros temas te gustaría que investigáramos en futuros artículos? ¡Tu opinión es fundamental para nosotros! ¡Cuéntanos, ¿qué aspecto te pareció más interesante del artículo? ✨

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La era de hielo y sus secretos: Desvelando la historia climática a través de los glaciares puedes visitar la categoría Cambios Climáticos Prehistóricos.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.